Capacitación Empresarial en Bogotá: idelco@idelco.org / 483 00 00 - 483 33 10 - 300 200 15 55 / Cll 88 a # 30 - 49 / www.idelco.org
Es claro que para los jóvenes de hoy la tecnología hace parte de su naturaleza, pero ¿hasta qué punto está contribuyendo a que nuestro idioma se deteriore día tras día?
Tras del hecho, Colombia no es un país de lectores. No existe el hábito de leer y si no hacemos nada porque los jóvenes se preocupen por escribir y por hablar bien, a dónde vamos a llegar.
Es triste ver en sus textos oraciones sin sentido, mala puntuación, errores de ortografía frecuente y palabras abreviadas que sólo se entienden entre ellos.
¿Cuál es la contribución de los colegios para que el área de español sea una fortaleza?
¿Cuál es la contribución de las universidades, si salen profesionales en todas las áreas que no dominan, ni siquiera el idioma escrito ni hablado?
¿Son estos los profesionales que requiere nuestro país? Sin duda, la comunicación domina al mundo y si no hacemos nada para que esto cambie nuestra lengua se extinguirá.
Los jóvenes permanecen horas y horas en los sitios de mensajería instantánea donde se dedican a cambiar letras por símbolos o signos por palabras. Cuando se les pide que escriban al menos un párrafo, se limitan a “consultar” en Internet para luego pegar el texto que ni siquiera, se tomaron la molestia de decodificar.
Profesores, padres de familia, sean ustedes los encargados de ser contribución para el mundo con sus aportes para que nuestro idioma siga vivo hasta el fin de nuestros días.
lunes, 22 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)