lunes, 22 de febrero de 2010

¿EL LENGUAJE DE LOS JÓVENES EXTINGUIRÁ NUESTRO IDIOMA?

Capacitación Empresarial en Bogotá: idelco@idelco.org / 483 00 00 - 483 33 10 - 300 200 15 55 / Cll 88 a # 30 - 49 / www.idelco.org



Es claro que para los jóvenes de hoy la tecnología hace parte de su naturaleza, pero ¿hasta qué punto está contribuyendo a que nuestro idioma se deteriore día tras día?
Tras del hecho, Colombia no es un país de lectores. No existe el hábito de leer y si no hacemos nada porque los jóvenes se preocupen por escribir y por hablar bien, a dónde vamos a llegar.
Es triste ver en sus textos oraciones sin sentido, mala puntuación, errores de ortografía frecuente y palabras abreviadas que sólo se entienden entre ellos.
¿Cuál es la contribución de los colegios para que el área de español sea una fortaleza?
¿Cuál es la contribución de las universidades, si salen profesionales en todas las áreas que no dominan, ni siquiera el idioma escrito ni hablado?
¿Son estos los profesionales que requiere nuestro país? Sin duda, la comunicación domina al mundo y si no hacemos nada para que esto cambie nuestra lengua se extinguirá.
Los jóvenes permanecen horas y horas en los sitios de mensajería instantánea donde se dedican a cambiar letras por símbolos o signos por palabras. Cuando se les pide que escriban al menos un párrafo, se limitan a “consultar” en Internet para luego pegar el texto que ni siquiera, se tomaron la molestia de decodificar.
Profesores, padres de familia, sean ustedes los encargados de ser contribución para el mundo con sus aportes para que nuestro idioma siga vivo hasta el fin de nuestros días.

viernes, 5 de junio de 2009

¿Redactar… Para qué?

Por Ana Victoria Ordóñez Idárraga
Directora Ejecutiva de Idelco

Redactar se ha convertido hoy en una necesidad sentida de todos los profesionales.

Somos conscientes de que redactar no es fácil y que muy pocas veces nos enseñan este arte de transmitir una idea por escrito.

La mayoría de las personas tenemos que comunicarnos por escrito, con mayor razón hoy en día, cuando en los lugares de trabajo se han adjudicado nuevas funciones a los empleados y trabajadores, gracias al uso del computador y al manejo de nuevas tecnologías como la Internet, la Intranet, el Outlook o los mensajes internos en las organizaciones, entre otros, que permiten comunicaciones más fluidas y una mayor productividad en el trabajo.


Para alcanzar estos objetivos, se requiere que las ideas o los mensajes trasmitidos sean claros y puntuales. Se busca que lo expresado sea exactamente eso y no otra idea, que lo que se trasmite no deje dudas y todo quede escrito de manera correcta.

Hoy cada día más personas tienen que escribir sus propias cartas y remitirlas de inmediato a sus destinatarios para garantizar una buena imagen corporativa.

El correo electrónico es hoy también el medio de comunicación más efectivo.
Estos mensajes rápidos e instantáneos están escritos sin normas de etiqueta ni de ortografía, lo que dice mucho de quien los envía…

Por esto, se hace necesario que todos estos documentos estén bien redactados, sin errores de ortografía, con el uso adecuado de la puntuación, del punto y coma y con todas las recomendaciones de la Real Academia Española.

Muchos ejecutivos y profesionales, de distintas disciplinas, que no han tenido en su formación universitaria cursos de español ni de redacción cometen errores que dan vergüenza ajena y desdicen mucho de su capacidad profesional y de su nivel jerárquico en la organización.

Para cultivar en el mundo empresarial una buena imagen de los ejecutivos y de la empresa misma, adquirir técnicas sencillas se convierten en un recetario de muy fácil aplicación que ayuda en los momentos de apremio.

Es un compromiso y también un reto de todos los hispanoparlantes expresarnos correctamente en el lenguaje hablado y escrito.

Idelco trabaja con esmero para que este compromiso lo podamos atender con la responsabilidad debida.

La Real Academia Española (RAE) define así la redacción:(Del lat. redactum, supino de redigere, compilar, poner en orden).
“tr. Poner por escrito algo sucedido, acordado o pensado con anterioridad”.
Al redactar, debemos tener en cuenta tres factores importantes:
La ortografía.
La estructura.
La puntuación.
La ortografía, es sin duda, la tarjeta de presentación que todos los profesionales tenemos al momento de escribir. Muchas veces por falta de actualización, por falta de cuidado, o porque muchas veces dejamos esta corrección al corrector del computador, nos olvidamos de la importancia que tiene este factor.
¿Qué tan importante es para usted entonces la ortografía?
La estructura es aprender a redactar en español de una manera clara y sencilla. Estamos acostumbrados a escribir párrafos largos, llenos de palabras, llenos de verbos que no son los puntuales en la redacción. Esto contribuye a que el mensaje no sea eficaz para el receptor.
¿Escribe usted con párrafos largos imposibles de entender?
La puntuación es un factor clave al momento de escribir. Por desconocimiento en el uso de las comas, podemos estar escribiendo algo que no es. Así que tenga mucha cuidado al escribir.
¿Sabe usted el uso correcto de las nueve comas? ¿Sabe usted el uso correcto del punto y coma?
Es claro que nuestro idioma evoluciona todos los días. Por eso, se dice que está vivo y de esta forma cambia de continuo.
A continuación, encontrará una serie de preguntas sencillas en las que debe escribir F (falso) o V (verdadero), según lo estime conveniente.


1. Los nombres propios no tienen ortografía.

2. Se dice vicerrector, pero se escribe vicerector.

3. Se dice caset, pero se escribe casete.

4. Se dice disquet, pero se escribe disquete.

5. Se dice CD-ROM, pero se escribe cederrón.

6. Las mayúsculas no se tildan, porque se ven muy feas.

7. No se puede escribir ni decir DE QUE, porque suena muy feo.

8. Las preposiciones siempre van separadas (con embargo, para embargo, por embargo), pero sinembargo va unido.
9. No se puede escribir trasporte, siquiatra, remplazar, sétimo, setiembre, rembolsar.
10. Los nombres de los días de la semana, los meses y los gentilicios, en español, se escriben con mayúscula inicial.
11. La coma es un signo respiratorio que se utiliza para descansar y tomar aire.
12. Los monosílabos no llevan tildes, pero Sí: tí, fué, vió, dió, fé.

Después de haber respondido, sólo quedan dos preguntas,
¿Qué tan actualizado se siente?
¿Siente la necesidad de adquirir herramientas y desarrollar competencias para su desempeño profesional?

Capacitación Empresarial en Bogotá: idelco@idelco.org / 483 00 00 - 483 33 10 - 300 200 15 55 / Cll 88 a # 30 - 49 / www.idelco.org

Cómo mejorar la efectividad de su empresa

Por: Angélica Franco - Coordinadora de Eventos y Comunicaciones

Las organizaciones de este siglo están condicionadas por los cambios económicos constantes y necesitan estar a la vanguardia y al tanto de todas las transformaciones que pueda generar el medio en el que transitan constantemente.

Por ello, las organizaciones necesitan tener la capacidad de adaptación al mundo cambiante, al que nos afrontamos en este siglo. Sin duda, es el recurso humano, el más valioso, el protagonista de conseguir la flexibilidad adecuada.

El cliente interno satisfecho es un trabajador identificado con la empresa, comprometido con su labor en la organización, da lo máximo cada día, entrega sus trabajos con tiempo, llega temprano, respeta sus horas laborales, a sus compañeros y superiores, es generador constante de ideas creativas para mejorar el departamento o la empresa.

Sería ideal que todos los trabajadores de una compañía tuvieran, por lo menos, la mitad de las características anteriormente nombradas, porque con ellas el nivel de productividad sería altamente óptimo gracias al excelente clima organizacional.

Cuando el clima organizacional de una empresa decae, se viven ambientes densos, los empleados realizan sus actividades con muy poca voluntad generando un decrecimiento de su productividad, lo cual impide sobrellevar exitosamente los problemas que acarrean los cambios constantes del medio.

La manera más adecuada para que esto no suceda en su empresa es conocer a todos sus empleados, darles capacitaciones intensas para fortalecer el trabajo en equipo, el ambiente organizacional y sus habilidades profesionales. Así como la realización de eventos que los integren y ofrezcan un incentivo a sus empleados, así ellos se sentirán importantes para su empresa, identificados con ella y darán lo máximo posible para el bien de su empresa, de su familia y la de ellos mismos…

Capacitación Empresarial en Bogotá: idelco@idelco.org / 483 00 00 - 483 33 10 - 300 200 15 55 / Cll 88 a # 30 - 49 / www.idelco.org